Debido a que por elección personal no como carne, he tenido que investigar bastante sobre como reemplazar las proteínas animales.
He descubierto que por estos lares del mundo somos muy afortunados, tenemos los granos andinos, ricos en proteínas debido a su alto valor nutritivo, y lo mejor es que como son nativos no cuestan un ojo de la cara!
Los granos de los Incas son la quinua, la kiwicha, la kañiwa, la maca y el maíz, tienen un alto balance de aminoácidos y propiedades nutracéuticas, ya que nutren y curan a la vez.
Lo mejor es que algunos de los principales granos hasta el día de hoy conforman la dieta de los peruanos y tienen gran demanda mundial, porque son orgánicos y libres de pesticidas.Los pueden encontrar en tiendas naturales o en el supermercado. En verdad no es nada complicado comprarlos aquí en Lima.
Con la ayuda de la web www.peruecologico.com.pe, les indicaré algunas informaciones importantes sobre:
La quinua (Chenopodium quinoa):
DISTRIBUCIÓN: Crece en los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina, y ha sido introducido a otros países del hemisferio norte. ORIGEN: Esta planta fue domesticada y cultivada desde hace 5,800 años en los Andes, y tiene diferentes centros de domesticación en Perú, Bolivia y Ecuador. USOS: * Alimento: Las semillas se consumen en sopas, graneadas con sal o azúcar, cocidos en torrejas con ají o queso y como bebida refrescante. Las hojas tiernas como verdura y en las sopas. * Forraje. *Medicinal: Para torceduras y contusiones. Como vomitivo, lactóforo, antiespasmódico, laxante y diurético. Contra el cáncer. * Cosmético: La harina disuelta en agua. VALOR NUTRITIVO: La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas y un excelente balance de aminoácidos escenciales. CULTIVO: Se le cultiva desde el nivel del mar hasta los 4,000 m. Su período de crecimiento varía entre 90 y 220 días, dependiendo de las variedades. Produce aproximadamente entre 3 y 5 t/ha de semillas. Además, también produce cerca de 4 t/ha de materia seca con un contenido de 18% de proteínas, lo que la hace muy interesante como planta forrajera. POTENCIAL: Muy grande por sus cualidades nutracéuticas, que alimentan y curan a la vez, y por la creciente demanda que tiene en los mercados internacionales. Lo ideal de estar en Perù es que en el supermercado he encontrado unas chips buenísimas hechas de quinua, kiwicha, maiz y ajonjoli y otras de maiz morado. Son muy saludables, pero al mismo tiempo son chips asi que me acompanan mientras veo peliculas o para mis tentapies. Tambien son muy buenas con guacamole o hummus de garbanzos :) Yo consulté la web www.coexpra.com y les escribí y les aseguro que son muy amables. Y en su web tambien tienen recetas. Provecho! |
FAMILIA: Amaranthaceae. DESCRIPCIÓN: |
DISTRIBUCIÓN: |
ORIGEN: |
USOS: * Alimento: |
* Forraje: |
* Medicinal: |
* Ornamental: |
VALOR NUTRITIVO: |
POTENCIAL: |
También concentran grandes proporciones de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E, complejo vitamínico B, niacina y ácido fólico, por lo que los nutricionistas la han llegado a comparar con la leche. La kiwicha es una alimento casi perfecto para la nutrición humana, considerado nutracéutico o alimento funcional, debido a los enormes beneficios que aporta al ser humano. Por lo pequeño de sus granos, se le conoce como el pequeño gigante para la alimentación humana.
Y desde la web www.lineaysalud.com:
La maca
Una de las plantas más sorprendentes es la maca andina. Estuvo al borde de extinguirse y fue inteligentemente rescatada y hoy en día es objeto de muchos y continuos estudios. Cada vez se le van encontrando nuevas utilidades para la salud y bienestar del cuerpo.
Como con todos los alimentos, hay diferentes variedades de este tubérculo. La maca andina es catalogada según el color de su raíz que va desde el amarillo, hasta el negro y cada una de las variedades de maca tiene sus propias características y efectos específicos en el cuerpo. Dependiendo del color de la maca, son las concentraciones de sus componentes.
Espero que esta información mas les haya servido que aburrido, porque en realidad es muy importante saber escoger los alimentos mas ricos en nutrientes...sobre todo si son vegetarianos/as como yo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario